jueves, 16 de mayo de 2013

Los músicos sufre alguna tipo de lesión derivada de su profesión.

Más del 75 por ciento de los músicos sufre alguna lesión derivada de su profesión

La Institución colegial ha alertado de esta situación y ha dedicado la quinta recomendación de su campaña '12 meses, 12 consejos de salud' a los profesionales de la música y las artes escénicas. Además, está diseñando un proyecto piloto para concienciar a los formadores y alumnos de las Escuelas Municipales de Música de la importancia de la ergonomía y las buenas prácticas.
 
Más del 75 por ciento de los músicos sufre alguna lesión derivada de su profesión a lo largo de su carrera. Por este motivo, la Institución colegial ha dedicado la quinta recomendación de su campaña '12 meses, 12 consejos de salud' a los profesionales de la música y las artes escénicas. Así, a través de las redes sociales, el Colegio difundirá un corto de animación que recordará a los profesionales de las artes escénicas cómo desarrollar su actividad, de la manera más saludable posible.
 
Según el CPFCM, los trastornos músculo-esqueléticos afectan aproximadamente a entre un 50 y un 65 por ciento del colectivo y los problemas auditivos a un 90 por ciento. Esto se debe a las largas jornadas de ensayo en las que se realizan movimientos repetitivos, en ocasiones forzados y adoptando posturas inadecuadas
 
En este sentido, el secretario general del CPFCM, José Santos, ha explicado que “el  mantenimiento de posturas forzadas durante largo tiempo, genera presiones continuadas en determinados grupos musculares, lo que puede traer consecuencias negativas para las muñecas, antebrazos, hombros, zona lumbar, brazos y cuello”.
 
Cada instrumento, una patología asociada
 
De hecho, Santos ha advertido que hay algunas patologías asociadas a un determinado tipo de instrumento. Así, ha asegurado que "quienes tocan el violín, el chelo o el piano, son más propensos a desarrollar dorsalgia, cervicalgia, lumbalgia o trastornos músculo-esqueléticos de los miembros superiores; quienes elijen la flauta, corren el riesgo de padecer  problemas de muñeca, dedos o distonía en los labios, y quienes optan por el oboe, deben prestar especial atención ante una posible dilatación pulmonar o faringitis crónica".

Santos ha añadido que, para valorar los riesgos a los que están sometidos los artistas, se debería hacer una evaluación de la situación personal de cada uno, teniendo en cuenta el lugar de trabajo, las enfermedades profesionales asociadas y la relación de puestos, entre otros aspectos.

El Colegio ha hecho varias recomendaciones a estos profesionales, entre otras no aumentar bruscamente las horas de ensayo; realizar estiramientos de la musculatura, de unos 30 segundos, antes y después de ensayar, para reducir la tensión; mejorar el rendimiento y la coordinación de los movimientos evitando la aparición de lesiones; y realizar pausas de entre cinco y diez minutos cada media hora para estirar la musculatura, mover suavemente las zonas más tensas y andar
 
Prevención en los pequeños artistas
 
Según ha explicado José Santos, los jóvenes artistas, sus profesores y las instituciones, por regla general, no advierten la gravedad y la importancia de las lesiones que se pueden sufrir en el mundo de las artes escénicas. Sin embargo, “se debe superar la creencia de que hay que sufrir para hacer arte”.
Por este motivo, y con el objetivo de promocionar la Fisioterapia en las Artes Escénicas, el CPFCM ha formado a un grupo de profesionales y ha desarrollado una campaña de prevención de lesiones en pequeños artistas.

“Desde el Colegio estamos diseñando un proyecto piloto para concienciar a los formadores y alumnos de las Escuelas Municipales de Música, de la importancia de la ergonomía y las buenas prácticas en la profesión, para evitar futuras lesiones que puedan llegar, incluso, a  incapacitar al artista para el desempeño de su profesión”, ha explicado el secretario general de la Institución colegial.

La campaña comenzó el pasado mes de marzo con la celebración de unos cursos de formación específicos para los profesionales de la Fisioterapia. “Queremos especializar a nuestros profesionales para que, al margen de las prácticas terapéuticas, sean expertos en la técnica de cada instrumento y en las  necesidades de la actividad artística, para que sean capaces de identificar las malas prácticas y corregirlas”, afirmó Santos.



Fisioterapia Madrid Juan Bravo 75
www.fisioterapiajl.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario